En el equinoccio de primavera, cuando la noche dura igual que el día, cuando la luz vence a la oscuridad y los días son cada vez mas largos, como todos los años en el pueblo San Juan de Ortega, se produce un fenómeno asombroso “EL MILAGRO DE LA LUZ EQUINOCCIAL”.
Un rayo de sol poniente que penetra por un ventanal hastial e incide y recorre, en una secuencia perfecta, las escenas esculpidas en un capitel situado en una de sus capillas absidales.
Dos veces al año, en el Monasterio de San Juan de Ortega, un capitel románico que representa La Anunciación queda iluminado por la luz del Sol justo antes del ocaso. Este fenómeno no es casual, ya que los maestros que levanataron el templo lo hicieron de forma expresa para que esto sucediese así, pero durante años este momento ha sido nombrado como el Milagro de la Luz.
Las fechas exactas en las que se produce el Milagro de la luz son.
Equinocio de primavera. El 21 de marzo, aproximadamente a las 18:00 h.
Equinocio de otoño. El 22 de septiembre, aproximadamente a las 19:00 h.
Un capitel románico
El triple capitel sobre el que se desarrolla el llamado ‘Milagro de la Luz’ está situado en el ábside de la nave de la Epístola y sostiene el arco doblado que forma el mismo. La primera escena representada es una Anunciación, con el arcángel San Gabriel, la Virgen y una sirvienta. A continuación, en la parte central del capitel aparece la Visitación con las dos primas abrazándose en presencia de un San José medio adormilado y con un ángel recostado sobre su cabeza.